img-20160908-wa0004

El 8 de septiembre, en los espacios de Foro XXI se realizó el Taller «Salud como Derecho en Venezuela», promovido por la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida) y el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) organizaciones al servicio de la promoción y defensa de los derechos humanos.

La actividad fue facilitada por el activista Jo D’Elia, y estuvo orientado a conocer y analizar  situaciones que configuran el derecho a la salud. Comenzando por los elementos más básicos del derecho para ir progresivamente generando la construcción de estrategias comunes para la defensa del mismo.

En este sentido, al encuentro asistieron defensores a nivel nacional: Carabobo, Barquisimeto, Zulia, Caracas, Táchira, Maracaibo, entre otros lugares, en representación de distintas organizaciones: Madres y Padres por la Vida, Médicos Unidos por Venezuela, Acción Solidaria, Organización VIH, Amigos Transplantados de Venezuela, Avesoc, Médicos para la Salud, Foro Penal, Hepatitis C Venezuela, Cecodap, Asociación Venezolana para la Hemofilia, Asociación Venezolana de Amigo con Linfoma, Caritas, entre otras más.

¿Qué significa tener salud?

El defensor Jo D’Elia comenzó generando el debate alrededor del concepto de salud. ¿Qué significa tener salud?. De esta manera permitió un acercamiento al imaginario que tenemos sobre la salud, contrastado con lo que señala la Organización Mundial de la Salud y la Declaración Alma Ata. Todo ello para profundizar y comprender que la salud no solamente está referida al ámbito individual, sino que va en interacción con el otro y con el medio ambiente y el sistema social donde estamos inmersos. «La salud no solo es estar bien sino que es estar libre de factores que puedan afectarla» señaló la activista.

Así, entre las conclusiones de este apartado, se tuvo por ejemplo que «las personas que tienen condiciones crónicas pueden ser personas sanas»; «el buen funcionamiento de órganos no necesariamente expresa un buen estado de salud»; «no hay enfermedad buena o mala»; «la enfermedad no es una condición que culpe a la persona», «estar sano o enfermo es una consecuencia de», explicó D’Elia.

El Derecho Humano a la salud

Este apartado estuvo orientado a la comprensión y conscientización de que los Derechos Humanos, específicamente el que los convocaba a todos al taller: el Derecho a la Salud, eran inmanentes al ser humano. A partir de allí hay un proceso de entender que «querer la salud no es lo mismo que la comprensión del derecho humano a la salud», como lo señaló D’Elia.

Cuando se comprende que la salud no solamente se necesita, se desea, sino que es un derecho humano, también se pasa a interiorizar que nos corresponde ante el poder. «Basta afirmarlos y ejercerlos para que sean legítimos», como bien lo afirmó el facilitador. En este sentido, también es importante enfatizar en que los Derechos Humanos son anteriores a las normas y leyes pues corresponden a la naturaleza humana, lo que indica que no pueden condicionarse a ninguna de ellas (normas o leyes); así como no pueden ponerse unos por encima de otros debido a que los DDHH tienen igual importancia y son interdependientes.

¿Qué actores sociales pueden afectar el Derecho a la Salud?

D’Elia explicó que la salud puede ser afectada por tres tipos de poder: el gobierno. terceros: grandes empresarios como farmacéuticas; y externos: otros países. Destacó así que siendo «los DDHH vinculantes por generar mandatos y obligaciones», el Estado debe inmediatamente: reconocerlos, respetarlos, garantizarlos y protegerlos.

Situación del DDHH a la salud en Venezuela

El grueso del taller se centró en un análisis de la situación del Derecho a la Salud en Venezuela, arrojando datos preocupantes:

  • No hay una ley  orgánica de salud adecuada a la Constitución.
  • El sistema de salud del país está debilitado.
  • En 2015 el gasto en salud subió 13% con una inflación (oficial) de 181%. El 74% de este gasto depende de los ingresos externos.
  • 90% de las medicinas e insumos depende de las importaciones de divisas que administra y autoriza el Estado.
  • Hasta marzo de 2016 se reportaba 85% de desabastecimiento.
  • La mortalidad materno- infantil aumentó de 68 a 130,7% entre 2014 y 2016.
  • La mortalidad infantil subió de 14,8 a 18,6% entre 2014 y 2016.
  • La malaria subió un 95% entre 2011 y 2014, concentrandose los mayores casos en el edo. Bolívar. En 2015 se reportaron a la Organización Mundial de la Salud más de noventa mil casos de malaria.

img-20160912-wa0010

El taller concluyó con mesas de trabajo para fortalecer lazos orientados a articular acciones para la defensa del Derecho a la Salud en Venezuela, pronosticándose, además, que para el último trimestre del año la crisis de salud se incrementaría.

Lea también: Reportaje | Corrupción y retrasos sumieron en crisis a los hospitales de Caracas

Prensa Provea