Correo del Caroní: Reactivan juicio de Rubén González
El próximo 10 de mayo se escogerán los escabinos y se fijará la fecha para la reactivación del juicio del … Leer más
El próximo 10 de mayo se escogerán los escabinos y se fijará la fecha para la reactivación del juicio del … Leer más
Este sábado 31 de marzo a las 9:30 de la mañana, se llevará a cabo el estreno en Venezuela del documental … Leer más
Un resumen de todo lo que fue la semana del Encuentro de Organizaciones Sociales en Venezuela 2012 realizado en la … Leer más
Los servicios públicos son responsabilidad del Estado, quien debe garantizar su disfrute dentro de los límites que establece la legislación vigente en el país… Leer más
La discriminación es un acto de violación al derecho a la salud… Leer más
Desde el año 2002 hasta el día de hoy, la Asamblea Nacional se encuentra en mora con respecto a la promulgación de una Ley Orgánica de Salud… Leer más
Un Comité de Salud en ningún momento están llamados o considerados a intervenir e incidir en lo que es una política pública en salud… Leer más
Para garantizar el derecho a la salud el Estado debe diseñar y ejecutar políticas públicas de corto, mediano y largo plazo y destinar recursos suficientes para su implementación… Leer más
Un gran obstáculo que sortear para poder hacer valer nuestros derechos: La pobreza y la discriminación… Leer más
La evaluación de políticas públicas subraya la idea de la rendición de cuentas por las autoridades y permite valorar entonces el impacto que esas políticas tienen en el disfrute pleno de los derechos humanos… Leer más
El funcionario aprehensor no podrá hacer uso de prácticas de torturas, tratos cueles o degradantes (…) Están obligados a llevar un registro público de toda detención realizada,… Leer más
Si el o la profesional de la medicina tiene la condición de funcionario(a) público(a), está también sometido a los procedimientos administrativos sancionatorios previstos en el Estatuto de la Función Pública, los cuales pueden conducir a una amonestación y hasta la destitución del cargo de acuerdo con la gravedad de los hechos… Leer más
Un ejemplo donde suele haber violación a los derechos humanos y hay responsabilidad administrativa del Estado, es en los casos donde hay situaciones de mala praxis médica, junto al funcionamiento anormal de los servicios de salud hospitalarios… Leer más
En un gobierno que se ha caracterizado por reivindicar en lo discursivo la participación del pueblo y la contraloría social, resulta contradictorio que el Presidente asuma un sin número de leyes… Leer más
La desaparición se ha prolongado en el tiempo hasta el presente, esto significa que el delito se sigue perpetrando cada día, ya que Oscar Blanco Moreno y Marco Antonio Monasterio permanecen desaparecidos… Leer más
La seguridad laboral se encuentra establecida en el artículo 87 de la Constitución y normada en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo… Leer más
Se evidenció la inquietud de que el proyecto de Ley no reconociera las ventajas del proceso de descentralización realizado en la última década… Leer más
3 millones de familias venezolanas no cuentan con ese derecho. También estableció que el Estado, y los/as ciudadanos/as comparten la obligación de cumplir con ese derecho… Leer más
El MVH y FONDUR no pueden satisfacer el derecho a la vivienda de los/as que ocupan en Ciudad Miranda perjudicando el derecho a la vivienda de los/as adjudicatarios/as… Leer más
El Estado, por su parte, tiene la obligación de adoptar las medidas que permitan garantizar una protección oportuna y adecuada a través de diferentes instituciones y mecanismos que favorezcan la realización de estos derechos… Leer más
El agua en todas sus formas es un bien común y su acceso es un derecho humano fundamental e inalienable. El agua es un patrimonio de las comunidades, de los pueblos y de la humanidad… Leer más
la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público son los entes encargados de velar por el cumplimiento de esas garantías, y de que se tomen medidas justas para minimizar los daños… Leer más
¿qué alternativas les ofrecerá el Estado venezolano a las familias pobres carentes de vivienda que realizaron dichas acciones? ¿Procesos judiciales o propuestas serias para dotarlas de vivienda digna?… Leer más
Derecho a la vivienda comprende la seguridad jurídica de la tenencia, a través de la cual se garantiza a las personas una protección legal… Leer más
La mayoría de estos asesinatos, ocurridos en el contexto de conflictos entre terratenientes, Estado y campesinos, permanecen en la impunidad… Leer más
FONDUR no puede actuar arbitrariamente, sus actuaciones se encuentran limitadas siempre por lo establecido en la Constitución, y las leyes… Leer más
EDH es un conjunto de actividades de capacitación y difusión de información orientadas a crear una cultura universal en la esfera de los derechos humanos… Leer más
El objetivo de este texto es brindar las herramientas básicas para conocer e indagar más sobre este derecho… Leer más
En los últimos días del mes de julio se marcaron hitos histórico en la lucha por la defensa de los derechos de las personas jubiladas del país… Leer más
Provea recibe numerosas denuncias de representantes que alegan que son obligados, a aportar “colaboraciones” monetarias como requisito para inscribir a sus hijos e hijas en las escuelas públicas… Leer más
La mujer trabajadora goza de inamovilidad durante todo el embarazo y hasta un año después del parto… Leer más
El derecho humano a la vivienda y hábitat adecuados está consagrado en el artículo 82 de la Constitución y en el artículo 13 de la Ley de Régimen Prestacional de Hábitat y Vivienda… Leer más
Esta situación ocasiona que las condiciones sanitarias sean graves: son comunes síntomas como diarrea, vómito y erupciones en la piel… Leer más
La biodiversidad de la zona ha sido afectada por la enorme desintegración y contaminación del hábitat, a causa de la extracción a lo largo de casi 2 décadas… Leer más
La actividad carbonífera acarrea contaminación ambiental, destrucción de las tierras y de los modos de vida de las comunidades indígenas y campesinas… Leer más
La Constitución de 1999 eliminó el carácter obligatorio del servicio militar, lo cual implica el derecho a toda persona a optar por otro tipo de prestación de servicio a la patria… Leer más
las personas afectadas pueden demandar al ente público por los daños y perjuicios causados, solicitando que un juez ordene la reparación de las viviendas… Leer más
La búsqueda de justicia social no puede hacerse al margen de la ley o de los derechos de otras personas… Leer más
Apoyamos la Misión Barrio Adentro, porque más allá de la presencia de médicos extranjeros se estaban llevando servicios de salud a comunidades tradicionalmente excluidas… Leer más
El propósito de esta Ley es garantizar la alimentación balanceada al trabajador, por ello, no está permitido canjear los tickets por dinero, o cualquier bien o servicio que no sea para alimentación… Leer más
En caso contrario, los afectados deben acudir a la Inspectoría del Trabajo y denunciar esta irregularidad… Leer más
Provea considera que la duración y cuantía de son insuficientes, porque en Venezuela el tiempo promedio de duración del desempleo es de 12-14 meses… Leer más
Si una vez más triunfa la impunidad, se estaría facilitando la profundización de una espiral de violencia… Leer más
La perseverancia de las personas jubiladas de VIASA y de sus familias en la defensa de sus derechos es un ejemplo de lucha para los/as trabajadores/as del país… Leer más
La denuncia es un mecanismo mediante el cual ejercemos nuestro derecho a la defensa, pero cuando esto no deriva en justicia se crea un precedente de impunidad… Leer más
Anualmente en el país 60.000 mujeres interrumpen su período de gestación y 8.000 son hospitalizadas por complicaciones tras practicarse abortos en condiciones insalubres… Leer más
La iniciativa pretende contribuir a la consolidación de una sociedad y un Estado democráticos, participativos, de justicia social; en donde se respeten, protejan y garanticen los DDHH… Leer más
Osqueliz es una de las centenares de personas que no fueron beneficiarias de la sentencia de la CorteIDH a favor de las víctimas de El Caracazo… Leer más
En agosto de 2002, la CIDH dictó una sentencia que ordenó al Estado venezolano indemnizar a los familiares y víctimas de El Caracazo… Leer más
Un plan es un camino a seguir para que los derechos establecidos en la Constitución se hagan realidad a través de acciones públicas… Leer más
Los TLC limitan la acción de los Estados para adoptar medidas a favor de la salud pública, pues estas son consideradas como restricciones a la libre competencia… Leer más
Para denunciar la corrupción pública hay que fundamentar las acusaciones, para exigir a los órganos competentes que establezcan responsabilidades… Leer más
Provea ha recibido denuncias contra el Fondo de Desarrollo Urbano (Fondur) desde varias regiones del país… Leer más
Hace 10 años se firmó en la ciudad brasileña de Belém Do Pará, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer… Leer más
Al respecto, Provea conoce de situaciones no resueltas y de actitudes poco democráticas por parte de las autoridades… Leer más
Por exigibilidad se entienden aquellas acciones dirigidas a reclamar al Estado el cumplimiento de nuestros derechos… Leer más
Esta falta de seguimiento a las políticas implementadas atenta contra el éxito global del Plan Zamora… Leer más
Por eso se dice que un derecho es un derecho cuando las personas tenemos la posibilidad de exigirlo… Leer más
Con esta medida, se satisface el derecho de todos/as los/as trabajadores/as a disfrutar de un salario digno, reconocido en el artículo 91 de la Constitución… Leer más
Por todo lo anterior, no se puede aceptar y/o justificar la negación de unos derechos por parte del Estado, señalando que ha cumplido con otros… Leer más