RafaelUzcategui-Provea

La rendición de cuentas es un ejercicio de transparencia necesario y obligatorio en cualquier gobierno que se califique de democrático. La Contraloría Social o parlamentaria necesita de la mayor y mejor información posible para monitorear el cumplimiento de las políticas públicas.

Ante la próxima presentación del informe de gestión anual del Ministerio de Salud ante la Asamblea Nacional, desde una perspectiva de derechos humanos, Provea propone que la información suministrada por la ministra pueda responder las siguientes interrogantes:

1. ¿Por qué el informe de gestión anual del Ministerio de Salud no es de acceso público?

– Los primeros 60 días de cada año el ministerio debe presentar su informe de gestión anual ante la Asamblea Nacional. Sin embargo este documento no se encuentra disponible para su consulta. Sin acceso a la información pública el trabajo de contraloría social o parlamentaria es imposible.

2. ¿A qué se debe que no se garantice la publicación del Boletín Epidemiológico Semanal en la página web oficial del Ministerio?

– En dos oportunidades se ha suspendido la publicación del Boletín Epidemiológico Semanal. Sin esta información no es posible conocer las dimensiones y las características de los problemas y menos aún definir, implementar y evaluar las políticas, programas y acciones de planificación, vigilancia y control, dirigidas a solucionarlos.

3. ¿Por qué el Ministerio de Salud no ha logrado superar las dificultades que le impiden publicar cifras anuales de mortalidad y morbilidad actualizadas?

– El Ministerio de Salud sigue presentando retrasos de casi 3 años en la publicación de los anuarios nacionales de mortalidad, y persisten altos índices de sub-registro sobre enfermedades.

4. ¿Cuál es la situación de la salud materno-infantil en el país y qué medidas se están implementando para reducir, tanto el embarazo precoz como la mortalidad materna y neonatal (niños con menos de 28 días de nacidos?

– Venezuela ostenta una de las tasas más altas de muertes maternas y de embarazo precoz en América Latina ¿A qué se debe que no haya podido reducir los riesgos de embarazo en adolescentes y las muertes, en su mayoría evitables, de madres y de niños recién nacidos en los centros hospitalarios del país?

5. ¿Cuál es la situación de las epidemias derivadas de vectores (principalmente por picadura de mosquitos transmisores) y en qué medida el país cuenta con las condiciones necesarias para controlar, reducir y prevenir el número de casos?  

– Las epidemias por transmisión de mosquitos venían en aumento sostenido, alcanzando 89.992 casos en malaria y 87.552 en dengue. Venezuela además atravesó una epidemia de fiebre chikungunya que alcanzó los 30 mil casos en 2014. En 2016 existe la amenaza de una epidemia de virus del zika, con graves consecuencias en embarazadas, sobre la cual tampoco existen cifras oficiales publicadas.

6. ¿Cuáles son las dimensiones reales del desabastecimiento de medicamentos esenciales, vacunas, insumos básicos, médico-quirúrgicos y reactivos en el país, y qué capacidad institucional y financiera tiene el Estado venezolano para garantizar pleno acceso a ellos? 

– Cerca de 94% de los suministros tienen carácter importado y, frente a la caída de los ingresos nacionales, el Estado no solamente se ha negado a reconocer la dimensión del problema sino que redujo el suministro de divisas para las importaciones en salud, generando una enorme deuda con proveedores internacionales y el cierre de sus créditos.

7. ¿Cuántos establecimientos de salud están en funcionamiento, dónde están y qué servicios prestan?

– Respecto del número de centros de salud públicos que están efectivamente funcionando en el país, la memoria y cuenta contiene datos incompletos y contradictorios cada año, que no permiten saber la disponibilidad exacta de los establecimientos que realmente funcionan, dónde están y qué servicios prestan.

8. ¿Cuál es la condición actual de infraestructura, financiamiento y capacidad operativa de los hospitales y ambulatorios públicos, y qué información puede aportar el ministerio acerca de muertes por espera de intervenciones quirúrgicas y atención en las emergencias?  

– Los centros sanitarios públicos en todos los sistemas existentes, niveles y estados del país reportan extremas condiciones de precariedad y ausencia de coordinación, que priva a la mayoría de la población de una atención mínima en salud. 

9. ¿Por qué no se ha establecido un Sistema Público Nacional de Salud ni se ha dictado una nueva Ley de Salud que lo organice, conforme a las disposiciones de los artículos 83, 84 y 85 de la Constitución? 

– Pasados 16 años, desde que entró en vigencia la actual Constitución, el sistema sanitario venezolano se encuentra en las mismas condiciones de fragmentación institucional que la norma constitucional ordenó corregir en 1999, para garantizar la salud como un derecho social universal y parte del derecho a la vida.

10. ¿Quiénes han rendido cuenta y han sido investigados por las irregularidades administrativas encontradas por la Contraloría General de la República en importaciones de medicamentos por convenios internacionales y contratación  obras sanitarias? 

Coordinador general de Provea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *