logo_accsiLa Viceministra de Redes Colectivas Dra. Pasqualina Curcio reconoció desabastecimiento de antirretrovirales y reactivos en Venezuela, durante la audiencia que concedió a varios representantes de redes y ONGs con trabajo en VIH/SIDA el pasado 28 de marzo.

La Representante de la Organización Mundial de la Salud en Venezuela Dra. Celia Riera, la Oficial de País en Venezuela Dra. Alejandra Corao y la Lic. Soledad Pérez de la OPS fueron testigos de lo afirmado por la Viceministra en esta audiencia.

A continuación publicamos la minuta de la audiencia:

Minuta audiencia con autoridades del Ministerio de Salud y varios representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil con trabajo en VIH/SIDA Venezuela realizada el 28 de marzo de 2014

Asistentes:

Por MinSalud:

Viceministra de Redes Colectiva Dra. Pasqualina Curcio

Directora de Programa Salud Sefura Dra. Maryori Chávez

Coordinador del Programa Nacional de SIDA Dr. Miguel Morales

Por Organizaciones de la Sociedad Civil:

ACCSI Acción Ciudadana Contra el SIDA Alberto Nieves

Red Venezolana de Gente Positiva RVG+ Estevan Colina

Ases de Venezuela Lowing Gonzàlez y Marcel Quintana

Por ONUSIDA:

Oficial de País en Venezuela Dra. Alejandra Corao

Por Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud:

Representante en Venezuela Dra. Celia Riera

Lic. Soledad Pérez

Antecedentes:

ACCSI y RVG+ solicitaron audiencia a la Viceministra de Redes Colectivas para tratar el desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales (ARVs) y las fallas de reactivos para pruebas de laboratorio ELISA, Western Blot, conteo de CD4/CD8 y carga viral, situación que afecta negativamente a las personas con VIH y SIDA en Venezuela. Estas irregularidades son denunciadas en el Informe sobre la situación del acceso a los medicamentos antirretrovirales en Venezuela lapso 17 de febrero al 14 de marzo de 2014[1].

Puntos relevantes discutidos en la audiencia:

La audiencia se efectuó en un marco de respeto y las autoridades sanitarias escucharon los planteamientos realizados. Los activistas de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) expresaron su profunda preocupación a las altas autoridades sanitarias por la gravedad de la escases de ARVs y otros productos farmacéuticos en Venezuela. Los representantes de ACCSI y RVG+ hicieron entrega de un segundo Informe con los resultados del monitoreo social efectuado en el lapso 15 al 27 de marzo de 2014[2], el cual afirma la existencia de 14 ARVs en situación de desabastecimiento en 18 estados venezolanos:

Los ARVs en cuestión son: Abacavir, Atazanavir, Complera, Darunavir, Duovir, Kaletra, Kivexa, Lamivudina, Nevirapina, Norvir, Raltegravir, Tenofovir, Truvada, y Viraday.

Los estados son: Amazonas, Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Área Metropolitana de Caracas (Distrito Capital y Miranda), Guárico, Lara, Mérida, Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Vargas y Zulia.

También se registraron fallas a nivel nacional de los reactivos para las pruebas de diagnóstico, control y seguimiento al VIH: anticuerpos contra el VIH (ELISA), Western Blot (confirmatoria), Subpoblación de linfocitos CD4/CD8, Carga viral y Genotipo.

Los activistas alertaron a los funcionarios que las fallas que causan la actual irregularidad fueron identificadas en el monitoreo social, y son:

Crisis del sector público de salud; El Estado venezolano no garantiza la seguridad de sus trabajadores ni de los productos farmacéuticos durante su traslado y distribución a las distintas farmacias; Carencia de un plan o protocolo con líneas orientadoras que garantice la efectividad del programa público de tratamientos antirretrovirales que fue creado hace 15 años; Escaso personal capacitado en el Programa Nacional de SIDA y las Coordinaciones Regionales de SIDA; Algunas autoridades sanitarias responsabilizan a otras de las distintas situaciones que generan el problema central como es el desabastecimiento y no terminan de asumir sus responsabilidades; Debilidades en el área administrativa: proceso de planificación y adquisición, burocracia, personal administrativo desconoce el real significado de los antirretrovirales en la vida o la muerte de las personas con VIH; Partida presupuestaria insuficiente; Vieja fractura de las relaciones institucionales entre la industria farmacéutica y el Ministerio de Salud: deudas, pérdida de credibilidad, juego de poderes, monopolio, intereses económicos y políticos, burocracia, falta de claridad de procesos; Insuficiente la cooperación técnica del Fondo Estratégico de Medicamentos de la OMS/OPS; Problemas de comunicación que no permiten la efectiva articulación entre el rector de la salud pública y las Coordinaciones Regionales de SIDA; Debilidades del monitoreo y evaluación; Debilidades en la cadena de transporte y distribución: polarización, pocos vehículos de transporte, incomunicación, inseguridad, debilidad en el sistema de resguardo de los productos farmacéuticos.

El grupo de activistas expresaron que no podían aceptar que el MinSalud utilice el alegato de responsabilizar a las manifestaciones de protestas cívicas y las guarimbas como obstáculo que les impide trasladar los antirretrovirales a todas las farmacias públicas del país. Exigieron al MinSalud asumiera la responsabilidad, puesto que es su obligación garantizar la vida y la salud como derechos fundamentales establecidos en la Constitución nacional y en el Mandato constitucional del Tribunal Supremo de Justicia del año 1999, inclusive en momentos de guerra. Que el MinSalud como ente del Estado tiene todo el poder de utilizar la amplia flota de aviones y camiones, incluyendo aquellos de uso militar para tales fines, tal como lo realizó hace unos años en una situación similar.

También señalaron los activistas que la situación de desabastecimiento es un problema estructural del sistema público sanitario, puesto que data desde el año 2009, y que ninguna de las gestiones de los ministros anteriores han podido resolverla. Tampoco se ha logrado que instituciones públicas como la Defensoría del Pueblo pueda intervenir para velar por los derechos de las personas con VIH y SIDA que están siendo afectados por la crisis de la salud pública. Por la situación actual, se evidencia que la cooperación técnica ofrecida por OMS/OPS no ha mejorado la respuesta venezolana para enfrentar el impacto de la epidemia del VIH/SIDA.

La Viceministra Dra. Curcio agradeció que ACCSI y RVG+ hayan solicitado la audiencia para tratar este tema; reconoció la existencia del desabastecimiento de ARVs y la falta de reactivos en varias regiones del país.

Informó que desde que asumió el cargo a finales de noviembre de 2013, identificaron nudos críticos en el proceso de planificación, licitación, adquisición, aduanización, nacionalización, inventario, transporte y distribución de los productos farmacéuticos vinculados con el VIH, donde están involucrados el Programa Nacional de SIDA, SEFAR, Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, Dpto. de Compras y otras unidades involucradas del MinSalud. Varios de los ARVs que se encuentran en desabastecimiento hoy en día no fueron adquiridos en la gestión anterior (es decir la gestión de la ExMinistra Isabel Iturria y la exjefa del PNS Gloria Porzio). También han procurado recursos económicos para la adquisición de ARVs y todos los productos farmacéuticos requeridos por el programa de antirretrovirales, ya que el MinSalud no los disponía.

Dijo que están implementando nuevas estrategias para mejorar el acceso a los ARVs, entre ellos: un plan con nuevos lineamientos que responden al marco legal vigente, incluye lo técnico, para poder solucionar a estos problemas administrativos; cambiaron el formato de solicitud de ARVs; están realizando diagnóstico de necesidades de las Coordinaciones Regionales de SIDA y de las farmacias que entregan los ARVs, y sostuvieron reuniones con los Coordinadores Regionales de SIDA; identificaron que hay estados que tienen sus propios camiones para retirar los ARVs en el depósito de SEFAR en Caracas, en cambio otros no cuentan con ellos; actualmente el despacho de los ARVs a las farmacias se realiza de forma mensual y decidieron cambiarlo de forma trimestral.

En cuanto a las compras de ARVs, destacó que algunas empresas farmacéuticas no se presentaron a las licitaciones nacionales para la adquisición de ARVs que convocó el MinSalud, tal como ocurrió en diciembre de 2013 y en enero de 2014. Esto afectó el proceso dejándolo desierto, tomando en cuenta que varios de los ARVs son fabricados por una sola de estas empresas (monopolio). Aquellas que si se presentaron, expresaron que no disponían en el país la cantidad de ARVs solicitada por el MinSalud, que requerían tres (3) meses para traerlo a Venezuela, en cuyo tiempo se incluye la fabricación y traslado.

Para varios casos de ARVs donde se presentó esta situación, la Viceministra indicó que en diciembre el MinSalud tuvo que recurrir al Fondo Estratégico de Medicamentos de la OMS/OPS[3], quienes también requieren de tres a cinco meses para entregar estas medicinas a Venezuela, entre otras exigencias[4] de este organismo. En el proceso de licitación a nivel internacional realizada por OMS/OPS, también ocurrió que varias empresas farmacéuticas no se presentaron a la convocatoria. En vista de lo anterior, el MinSalud acudió a los Convenios Uruguay-Venezuela y Ecuador-Venezuela para obtener varios de los ARVS que se encuentran en desabastecimiento. Informaron que los ARVs Abacavir, Lamivudina y Kivexa (Abacavir + Lamivudina) llegaron el 28 de marzo a Venezuela, y el ARV Truvada llegó hace dos semanas.

La Viceministra Dra. Pasqualina Curcio solicitó el apoyo de las ONGs con el monitoreo que realizan, especialmente para el momento de recepción de los ARVs en las farmacias, todo ello para garantizar la entrega correcta que responda a las necesidades de las personas con VIH.

Dijo que hizo inspección en las instalaciones del SEFAR y que han mejorado el almacenaje de las cajas de los ARVs. También que acudió al Instituto Nacional de Higiene para verificar los laboratorios y la calidad del proceso de realización de las pruebas relacionadas con el VIH.

La Viceministra Dra. Curcio solicitó se le conceda al MinSalud un margen de dos semanas más para resolver el problema de desabastecimiento de ARVs en Venezuela. Aseguró que las medidas urgentes que han implementado en el primer trimestre de 2014 lograrán las mejoras requeridas a favor de las personas con VIH y SIDA.

El Coordinador del PNS Dr. Morales informó que desde que asumió su cargo hace tres meses ha detectado irregularidades en varias Coordinaciones Regionales de SIDA, que incumplen las normas técnicas ya establecidas, tales como: a) Solicitudes de ARVs llegan a su despacho tres y cuatro meses después que son prescritos por los médicos tratantes y que han sido ya entregados a las personas con VIH, con el agravante que no han obtenido la aprobación previa del PNS; b) Solicitan ARVs luego de quedar sin estas medicinas en las farmacias lo que evidencia que no hay planificación;

Además, señaló que han detectado en algunos estados problemas de comunicación entre las Coordinaciones Regionales y el PNS (no responden a las comunicaciones, informaciones e instrucciones, entre otros), y entre las Coordinaciones Regionales y las ONGs.

Para apoyar fortalecer al Programa Nacional de SIDA, tienen pautado la contratación de tres (3) médicos especialistas en VIH e incorporar a médicos integrales comunitarios (MIC) a las labores del PNS y a las Coordinaciones Regionales de SIDA; tienen programado que los MIC recibirán una formación sobre VIH/SIDA. El Dr. Morales informó que desde hace dos meses reanudaron la realización de la prueba de Genotipo[5] en el país y desde hace tres meses se reúne el Comité de Expertos para la Resistencia Viral. Esta prueba no se realizaba en Venezuela desde hace casi dos años.

La representante de OPS en Venezuela Dra. Celia Riera propuso la implementación de un sistema de gestión de medicamentos, insumos y reactivos, lo que permitirá mejorar el programa público de tratamientos ARVs.

La audiencia culminó con el compromiso de todas y todos para fortalecer la articulación que permita mejorar la respuesta nacional frente al VIH/SIDA.

Minuta elaborada por Alberto Nieves, ACCSI Acción Ciudadana Contra el SIDA, 4 abril 2014, teléfonos (0212) 838.2375 y celular (0414) 275.6783, E-mail: [email protected]

[1] http://www.accsi.org.ve/accsi/wp-content/uploads/ACCSI-y-RVG+-Informe-situacion-acceso-a-medicamentos-ARVs-venezuela-lapso-17-febrero-a-14-marzo-2014-version-final.pdf

[2] http://www.accsi.org.ve/accsi/wp-content/uploads/ACCSI-y-RVG+-RESUMEN-Informe-sobre-la-situación-del-acceso-a-los-medicamentos-antirretrovirales-en-Venezuela-lapso-15-al-27-de-marzo-de-2014.pdf

[3] Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud.

[4] Ver exigencias de OMS/OPS en http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1159&Itemid=452&lang=es

[5] Para conocer si existe la Resistencia viral, la prueba más utilizada es el Genotipo, que ayuda a determinar si el VIH ha desarrollado cambios específicos o mutaciones. Cualquier cambio que se produzca en el VIH puede hacer que un medicamento (o más) dejen de funcionar en el organismo. En Venezuela este examen sólo se practica en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel sin costo alguno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *