logovenezueladiversaRespetados y respetadas activistas de Derechos Humanos, miembros de Asociaciones Civiles, Fundaciones, compañero y compañeras que trabajan desde diferentes enfoques por la reivindicación de los Derechos Humanos de las personas Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transgéneros, Transexuales, Travestis e Intersexuales (G.L.B.T.I.), Organizaciones de Derechos Humanos, Organizaciones de Base Comunitaria, Movimientos Sociales, Instituciones y Entes Gubernamentales, Medios de comunicación públicos y privados, y Ciudadanía en general

Por medio de la presente y como representante de Venezuela Diversa, Asociación Civil sin fines de lucro de carácter social y promoción humana, fundada el 15 de agosto de 2007, que trabaja por los Derechos Humanos de las personas G.L.B.T.I., fomentando el desarrollo de iniciativas y mecanismos de participación social que permitan el involucramiento de la sociedad civil, las individualidades y el Estado venezolano en la lucha contra toda forma de discriminación, me dirijo a ustedes con el objeto de hacer de su conocimiento lo siguiente:

1. Reiteramos nuestro compromiso en la lucha contra toda forma de discriminación por razón o justificación de raza, sexo, orientación sexual, identidad de género, etnia, origen nacional o social, posición económica, formación académica e intelectual, religión o credos, opiniones o convicciones políticas, caracteres físicos, estado de salud, discapacidad o diferencia de cualquier índole;

2. Manifestamos que en reiteradas ocasiones y en diferentes lugares de Caracas hemos presenciado con preocupación cómo algunos funcionarios y funcionarias de la Policía de Caracas (Policaracas) y la Policía Metropolitana realizan sus funciones policiales, en el marco del Plan Caracas Segura, avivando la discriminación y practicando la tortura, así como tratos crueles, inhumanos y degradantes, amparados por la impunidad que les proporciona la vulnerabilidad de las personas G.L.B.T.I.

3. Deploramos la forma como estos funcionarios y funcionarias dejan de lado los principios de razonabilidad, proporcionalidad en el uso de la fuerza, humanidad y respeto a los Derechos Humanos en sus actuaciones, no sólo en relación con las víctimas de abusos y atropellos aún cuando no han cometido delito alguno, sino también con las propias personas que delinquen;

4. Denunciamos las detenciones arbitrarias, colectivas e individuales, palizas, violencia sexual, abusos verbales, extorsión, acoso y humillación contra gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgéneros, travestis, contra personas que viven en situación de calle y drogadicción, quienes pertenecen a minorías étnicas o raciales, adolescentes y jóvenes, inmigrantes, los cuales se han convertido en el blanco preferido de los efectivos de las policías mencionadas, lo cual aumenta aún más la conflictividad y violencia, alejándonos de la solución.

5. Hacemos de su conocimiento que el pasado viernes 09 de octubre de 2009, a las 10:45 p.m, en la calle Villaflor de la Parroquia El Recreo, Omar Marques, compañero de luchas y mi persona, fuimos detenidos arbitrariamente cuando intentamos solicitar información y dejar registro audiovisual de un operativo llevado a cabo en esta zona por funcionarios y funcionarias de Policaracas, Guardia Nacional y del Ministerio del Poder Popular para Interior y Justicia. En dicha calle están ubicadas discotecas y otros sitios de encuentros de personas G.L.B.T.I., En el lugar había dos unidades de la Policía de Caracas y ellas se encontraban detenidas más de 19 personas, entre ellas 11 adolescentes, en dicho procedimiento fuimos despojados de nuestros teléfonos celulares e identificaciones, sometidos a maltratos verbales inhumanos y degradantes relacionados con nuestra orientación sexual, y golpeados físicamente por parte de funcionarios de Policaracas. Marques se escondió su teléfono celular para evitar que se lo quitaran y a escondidas nos pusimos en contacto con compañeros del colectivo y la Defensoría del Pueblo. Junto a nosotros se encontraban 6 personas más, 2 eran menores de edad, quienes eran igualmente maltratados, 2 eran personas heterosexuales a quienes se le trataba con respeto e incluso no fueron despojados de sus pertenencia y en todo momento pudieron conversar con los funcionarios y vía telefónica abiertamente; Durante el tiempo que estuvimos detenidos solicitamos hablar con los funcionarios del M.P.P.I.J. y los agentes de Policaracas se rehusaban a concedernos la solicitud. Minutos antes de trasladarnos se acerco un funcionario del ministerio antes citado a quien llame, y le manifesté nuestra situación este lo tomo con indiferencia se retiro y sin darnos ninguna respuesta. Minutos más tarde mientras éramos trasladados a la sede de Policaracas en la cota 905 fuimos dejados en libertad en la autopista Francisco Fajardo a las 12:25 a.m, solamente los dos adolescentes, mi compañero de organización y mi persona. Teniendo que trasladarnos caminando hasta Plaza Venezuela donde horas más tarde nos encontramos con los funcionarios y funcionarias de la Defensoría, a quienes informamos lo ocurrido y procedieron a trasladarse a la sede de Policaracas a verificar el estado de las personas que habían sido privadas de libertad, acción que realizó María de Paz, directora de asuntos jurídicos de la Defensoría del Pueblo, constatando la integridad de las personas.

6. Dejamos de manifiesto que la mayoría de las víctimas de la brutalidad policial se niegan a denunciar porque temen una respuesta hostil o abusiva de la policía y porque saben que muchos de los abusos que se denuncian no se investigan de forma adecuada e imparcial por tratarse de personas G.L.B.T.I.

7. Exhortamos a la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, al Alcalde del Municipio Libertador Jorge Rodríguez, Presidente del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (Policaracas) Renny Villaverde, María Bethé Directora de derechos fundamentales de la Fiscalía General de la República, para que se pronuncien al respecto, exijan a los funcionarios de Policaracas realizar sus operativos con pleno respeto a los Derechos Humanos, acompañados siempre, de fiscales del Ministerio Público, sino también de funcionarios y funcionarias de los Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y la Defensoría del Pueblo.

Finalmente queremos apostar por la necesidad de trabajar en conjunto, de manera continua, realizando planes y acciones concretas que promuevan el respeto y goce de los Derechos Humanos, fomentando políticas de promoción y trato igualitario que permitan la protección de los grupos vulnerables, en especial de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad expuestos actos de violencia y detenciones arbitrarias de los cuerpos policiales, así como la emprender con mayor celeridad y operatividad el proceso de transformación policial

En Caracas a los quince (15) días del mes de octubre de 2009.

Yonatan Matheus
Director General
Venezuela Diversa
[email protected]
www.venezueladiversaac.blogspot.com