Defensora del Pueblo

En una información aparecida en el sitio web de la Defensoría del Pueblo, la principal funcionaria de esa institución propuso que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) creara una Sala Especial para atender la  violencia de género en todos sus ámbitos. Reproducimos la comunicación:

«La  Defensora del Pueblo, Gabriela del Mar Ramírez Pérez, señaló que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho y el deber de participar de forma protagónica para lograr la vigencia plena y efectiva de la Ley de los de Derechos de la Mujer a una Vida Libre de Violencia y deben hacer las denuncias con más rigor y contundencia para acabar con este flagelo.

Así lo manifestó durante el Programa de Radio La Voz de la  Defensoría, transmitido por RNV, donde expresó que cualquier persona que tenga conocimiento de hechos de violencia contra una mujer puede hacer su denuncia y no debe permitir que esto siga ocurriendo.

En este sentido, pidió a los medios de comunicación impulsar una política de información más pedagógica y educativa en torno a este tema, para que se pueda visibilizar más el problema, produciéndose un cambio en su percepción pública, dejando de ser un asunto exclusivamente privado.

Señaló que las instituciones del Estado venezolano vienen impulsando todos los mecanismos, a fin de garantizar la protección de todas las personas, especialmente de los grupos más vulnerables, para poner a disposición fiscalías especializadas y órganos receptores de denuncias al alcance de todas nuestras mujeres.

Cabe destacar que la Defensoría del Pueblo, fortaleciendo las políticas de inclusión, realiza jornadas de información y capacitación en los sectores más vulnerables como el sector popular, para el empoderamiento de las herramientas necesarias para la defensa de sus derechos humanos y, por orden de la Defensora del Pueblo, los funcionarios y funcionarias de este Despacho deben acompañar a las víctimas hasta la sede de las fiscalías especializadas cuando les haya sido vulnerada su integridad física o psicológica.

La Ley de los de Derechos de la Mujer a una Vida Libre de Violencia establece que la flagrancia se mantiene en el tiempo y que pueden denunciar los terceros, es decir, los médicos que traten a la víctima, la familia, los consejos comunales, cualquier persona que conozca de estas agresiones hacia la mujer. Exhortó a los profesionales médicos que atiendan las víctimas  a realizar las denuncias con mucho más rigor y contundencia para ser mucho  más rigurosos y celosos.

En virtud de consolidar y fortalecer las acciones que garanticen de forma perentoria y especializada la lucha contra la violencia a la mujer, la Defensora propuso al Tribunal Supremo de Justicia en la Sala de Casación Social la creación de una Sala Especial para atender la  violencia de género en todos sus ámbitos.

Finalmente la Defensora del Pueblo, llamó a todos y todas a participar activamente en la lucha contra la violencia vengan de donde venga». (Defensoría del Pueblo, 29.04.10, http://www.defensoria.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=482:defensoria-debe-acompanar-a-victimas-de-violencia-de-genero-a-realizar-las-denuncias-ante-las-fiscalias-especializadas&catid=7:principal&Itemid=79)